jueves, 12 de diciembre de 2024

¿Cuál es la importancia de Siria en la geopolítica mundial? Análisis del Dr. Italo Antinori

El pasado domingo 8 de diciembre de 2024, el autócrata Presidente de Siria, Bashar al-Ásad, fue derrocado después que la familia al-Ássad se mantuvo por 54 años ininterrumpidamente en el poder.  La dinastía la empezó su padre, Hafez al-Ássad, quien gobernó Siria desde 1971 hasta su muerte en el año 2000. El derrocado Bashar al-Ásad gobernó desde el 2000 hasta hace pocos días en que se produjo su derrocamiento.  Para entender de forma sucinta y clara por qué es importante Siria en el contexto político mundial, viene al pelo este documentado análisis de nuestro colaborador, el constitucionalista Dr. Italo Antinori B.

¿Cuál es la importancia de Siria en la geopolítica mundial?

1. Es una nación histórica, de las más antiguas del mundo (Jesús se le apareció a San Pablo y lo convirtió camino a Damasco). Es el puente natural que conecta al medio oriente con los países de Asia (hace frontera con Iraq y a su vez, Iraq tiene frontera con Irán) que están alrededor del estratégico golfo pérsico o estrecho de Ormuz, de donde salen más de 21 millones de barriles de petróleo diario  (alrededor del 25% del consumo de petróleo mundial).  Por tanto, Siria es un corredor natural y estratégico entre estas dos regiones del planeta.

2. Siria comparte frontera también con Israel por la zona de los Altos del Golán que está en disputa con Israel desde la guerra de 1967 (denominada guerra de los seis días) que Israel les ganó a Egipto, Jordania y Siria.

3. Siria tiene, además, fronteras terrestres con Jordania y Líbano por lo que está dentro de la zona de conflicto histórico por ser países fronterizos con Israel y con las zonas palestinas.

4. Siria tiene reservas de petróleo y gas ubicadas cerca de la frontera con Iraq.

5. Siria tiene costa en el mar mediterráneo con el cual se conecta por vía marítima con los países del norte de África (Marruecos, Argelia, Libia, Egipto, Túnez), con países europeos  (España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Malta, Eslovenia, Croacia, Bosnia, Herzegovina, Albania y Chipre). Excepcionalmente tiene acceso por el mar mediterráneo también a Turquía que es un país euroasiático (porque está entre los dos continentes).

6. Siria también tiene una larga frontera terrestre con Turquía de más de 900 kilómetros.

7. Siria es un país de mayoría musulmana suní (próximos religiosamente a Arabia Saudita), pero gobernada hace 54 años por la tiranía de la familia Asad (padre e hijo) que son de la corriente Chita alauí (más próximos religiosamente a la peligrosa Irán y a Hezbolá).

8. Dentro de Siria está también un considerable grupo étnico de musulmanes Kurdos (que tienen su propia lengua y costumbres) y que desde hace años aspiran al reconocimiento de un Estado propio que denominan “Kurdistán” cuyo territorio ocupan y que está dentro de cinco Estados: Turquía, Iraq, Irán, Siria y Armenia).  Los Kurdos no se llevan con los demás y son enemigos radicales de Turquía que los ha reprimido y son cercanos a Estados Unidos y Europa que les apoyan.

9. En Siria hay otros grupos musulmanes rebeldes que tienen organización propia y que no se llevan con los otros grupos.

10. Rusia tiene dos importantes bases militares en Siria una de ella es naval, que le da acceso al mediterráneo, por tanto, la permanencia de Bashar al-Ásad en el poder era de gran importancia política y estratégica para Putin en ese contexto.  Sin embargo, por otro lado, su imagen y su poderío internacional ha quedado cuestionado ante su incapacidad de defender militarmente a su aliado Bashar al-Ásad – como lo hizo hace unos años – ante el empantanamiento que padecen sus tropas en Ucrania desde la cruel e injustificable invasión a dicho país el 24 de febrero de 2022.

11. Para Irán, la permanencia de Asad resultaba fundamental para seguir trasegando armas, municiones, tecnología, dinero y sobre todo, equipando desde Siria a los grupos de Hamás y de Hezbolá con el único propósito y finalidad de atacar permanentemente a Israel. Todas estas acciones se realizaban con la permisiva complicidad del derrocado Presidente Bashar al-Ásad.  Al cambiar la orientación del poder político en Siria se estima que podría cortarse la línea de suministro a las milicias terroristas enemigas de Israel.

12. Sin duda alguna, el derrocamiento de Bashar al-Ásad reconfigura el escenario geopolítico y militar de la región y varía la correlación de fuerzas relativa al conflicto palestino-Israelí, al debilitarse los adversarios históricos de Israel (Irán, Hamas, Hezbolá, Hutíes).

Dr. Italo I. Antinori B.

Lunes 9 de diciembre de 2024.

2 comentarios:

  1. Excelente los datos históricos e importancia de Siria en el Contexto Mundial. Le deseo una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo Dr

    ResponderEliminar
  2. Muy didactico su comentario y esperanzador en la realidad.
    Dr. Octavio de Ycaza

    ResponderEliminar